You are viewing content which is not in your chosen language.
De los cepillos de dientes a los teléfonos, y de las pajitas a las naves espaciales, los plásticos se emplean en una inmensa gama de productos y se conocen desde hace 150 años.
Aunque pueden tener propiedades muy diferentes, son todos materiales sintéticos llamados polímeros, que se fabrican de manera parecida.
Polímeros
Los componentes básicos de los polímeros son pequeñas moléculas llamadas «monómeros», que se obtienen del petróleo crudo.
Los átomos de carbono están unidos por enlaces dobles, que pueden romperse para crear enlaces sencillos; así, el carbono queda libre para unirse a otros carbonos y formar largas cadenas conocidas como «polímeros».
Este proceso se denomina «polimerización»
Polimerización
y los polímeros resultantes son los componentes principales de los plásticos.
Los plásticos suelen recibir su nombre del monómero que los forma.
Así, el etileno se convierte en polietileno.
etileno = poli(etileno))
De la misma forma, el estireno se convierte en poliestireno, y el propileno en polipropileno.
estireno = poli(estireno)
propileno = poli(propileno)
El hecho de que los plásticos muestren diferentes propiedades no solo es debido a que están formados por monómeros distintos.
También es cuestión de cómo se disponen y mantienen unidas las cadenas poliméricas.
Tomemos como ejemplo el polietileno de alta densidad.
Está formado por cadenas rectas de polietileno muy próximas entre sí que producen un material muy denso.
Poli(etileno) de alta densidad (HDPE)
Es rígido y resistente, y se emplea para fabricar botellas de leche.
Pero los polímeros ramificados no pueden compactarse tanto, por lo que su densidad es baja.
Este material más ligero y flexible es el que se utiliza para fabricar bolsas de plástico.
Poli(etileno) de baja densidad (LDPE)
Fuerzas intermoleculares
La fuerza de atracción entre las moléculas poliméricas también tiene un efecto.
Cuanto más intensas son estas fuerzas intermoleculares, más resistente es el plástico y mayor es su punto de fusión.
Las propiedades de los polímeros pueden alterarse añadiendo ciertos ingredientes.
Los agentes reticulantes crean fuertes enlaces covalentes entre cadenas poliméricas contiguas, lo que confiere más rigidez, resistencia al calor y robustez al material.
Plastificantes
Por otra parte, los plastificantes hacen que los materiales sean más flexibles al intercalarse entre las cadenas y debilitar las fuerzas de atracción entre ellas.
Los primeros polímeros sintéticos se crearon hace tan solo unos 150 años, y sin embargo es difícil imaginarse un mundo sin estos materiales tan sorprendentemente versátiles.