You are viewing content which is not in your chosen language.
Pirámide alimentaria
Estructura molecular
Tren de alta velocidad
Iluminación
Tulipanes
Paneles solares
Arquímedes
Grandes Pirámides de Egipto
Tornillo de Arquímedes
Péndulo de Newton de esferas rojas
Montaña rusa
Delfín
Hombre empujando un coche
Yoyó
La fuerza centrípeta
La fuerza centrípeta
La emoción de una montaña rusa.
Tal vez te sorprenda saber que la mayoría de las montañas rusas carecen de motor, en lugar de ello, aprovechan las distintas fuerzas para ofrecerte una experiencia emocionante.
Lanzamiento
Todo comienza al principio del recorrido con la fuerza electromagnética.
Los electroimanes de los raíles atraen o repelen a los imanes situados en los vagones de la montaña rusa, los propulsan hacia adelante y les imparten momento.
Greg Bryant, Ingeniero Mecánico - «Las antiguas montañas rusas tenían una cadena que te arrastraba hasta la cima de la primera caída, la primera montaña. Oías un clac, clac, clac cuando subías y sabías lo que te esperaba. Pero ahora muchas montañas usan electroimanes. Simplemente te sientas y te desplazas lentamente hasta que, de repente, te encuentras en la cima de la montaña a punto de iniciar la caída».
Caída libre
Cuando desciendes por la montaña, tu cuerpo cae en caída libre.
Esto ocurre porque tu cuerpo se acelera hacia el suelo, atraído por la gravedad.
Es algo parecido a la ingravidez y la razón por la que se te revuelve el estómago.
Aceleración
El vagón va aumentando o reduciendo la velocidad a medida que desciende o asciende por la pista.
Estas fuerzas de aceleración y deceleración son las que hacen que unas veces te sientas pegado al asiento y otras a punto de salir disparado.
El bucle
Pero la emoción por excelencia de la montaña rusa es el bucle.
En el bucle se produce un cambio constante de dirección y aceleración.
Tu cuerpo quiere seguir moviéndose en línea recta, pero la pista cambia de dirección y aplica una fuerza central que te obliga a girar alrededor del bucle.
La fuerza del bucle hace que te sientas mareado, ¡pero es la que te mantiene en tu asiento!
Dado que carecen de motor, las montañas rusas recurren a la fuerza electromagnética, a la caída libre, a la aceleración y deceleración y a los cambios de dirección para propulsarse.
Estas fuerzas se combinan para proporcionarte una estimulante experiencia en la que tu cuerpo flota, tu corazón se acelera y tu estómago se revuelve.